Se construirá el segundo edificio de los laboratorios centrales de la UNSE
Tendrá el financiamiento del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria.
Se pondrá en marcha la obra de construcción del segundo edificio de los laboratorios centrales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, con ubicación en la sede El Zanjón, por un monto de financiación que supera los 54 millones de pesos, en el marco del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria, presentado a mediados del 2020 por el presidente Alberto Fernández.
Este proyecto se concreta tras la firma de convenio entre el rector Ing. Héctor Paz y el ministro de Obras Públicas de la Nación Dr. Gabriel Nicolás Katapodis; a través del cual se pone en marcha la ejecución de esta obra que amplía la infraestructura existente.
En este sentido, el rector Paz explicó que este proyecto cuenta con un financiamiento de 54.265.453 pesos, y será concretado en un plazo estipulado de 270 días; siendo una obra que albergará nuevos laboratorios que se sumarán a los ya existentes, donde actualmente desarrollan sus actividades científicas los investigadores del Conicet.
El Rector transmitió a la comunidad la importancia de este programa federal, que busca mejorar la infraestructura de las universidades argentinas, y confirmó también, que "la Dirección de Obras de nuestra Universidad está abocada a la confección de la documentación técnica para dos nuevas obras muy importantes para la UNSE".
En este camino de crecimiento, el Ing. Paz recordó las gestiones realizadas años atrás, que hicieron posible la concreción del primer edificio de los laboratorios centrales y la conformación de los institutos de doble dependencia UNSE CONICET.
Asimismo, resaltó que esta obra en ejecución, permitirá continuar con la ampliación y adecuación de estos espacios, acciones necesarias teniendo en cuenta el crecimiento de la actividad científica. "A través de esta obra ? dijo Paz- vamos a tener la posibilidad de ampliar los espacios destinados a los institutos y, de esta manera dar respuestas, porque los institutos están creciendo, cada día se incorporan más investigadores y becarios que van haciendo que las líneas de investigación se vayan diversificando y, con ello, la necesidad de mayores espacios"
Te puede interesar

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la UNSE, fue invitada a participar del Ciclo "Laboratorios Remotos"- Conversatorio, en el marco de la 68º Asamblea Plenaria del CONFEDI que se realizó del 24 al 30 de noviembre, de manera virtual. La invitación fue efectuada ya que nuestra Unidad Académica es reconocida como una de las instituciones de Educación Superior del país, que desarrolló actividades con Laboratorios Remotos en los años pasados y en este sentido se designó al responsable del Laboratorio Remoto VISIR-FCEyT, Mg. Ing. Rubén Ángel Fernández docente de esta Facultad, para exponer en el Conversatorio.

El decano y candidato a rector de la UNSE participó de una importante reunión con el intendente de la ciudad de termas, Miguel Mukdise.

En conferencia de prensa en el Honorable Consejo Superior, la Rectora de la UNSE, Lic. Natividad Nassif, acompañada por el decano de la FCEyT, Ing. Héctor Rubén Paz, presentaron al Director del "Proyecto Erasmus Visir+", Dr. Gustavo Alves, proveniente del Instituto Politécnico de Porto (IPP), Portugal, y al Presidente de la Asociación Brasileña de Enseñanza de la Ingeniería (ABENGE) en Brasil, Dr. Vanderli Fava de Oliveira.