Nominan a la Avenida Vostanera Sur "Gobernador Juan Felipe Ibarra"

Es el tramo de la Nueva Costanera Sector Sur, que corre paralela al Río Dulce -en ambos sentidos-, desde Avenida Alsina hasta la calle Camino San Esteban. La iniciativa la presentó la Intendente, Ing. Norma Fuentes. En un clima constructivo de trabajo y con tranquilidad, se celebró la 19na sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital, presidida por su titular, Humberto Eduardo Santillán, con la presencia de 6 ediles.  

[2023-08-08]

Se ingresaron 10 proyectos, uno de los cuales fue reservado, tratado sobre tablas y sancionado. Se destacó el ingreso de una nota elevada por la Secretaría de Economía, que solicitó prórroga para la presentación del Presupuesto Fiscal 2024.

Por otra parte, a instancias de la bancada del Frente Cívico se reservó, se trató sobre tablas y se sancionó la Ordenanza "que declara de Interés Municipal y Educativo los cursos de Lengua de Señas Argentina, dictados en el local de F.O.E.C.Y.T. (Federación de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones) ubicado en Sarmiento Nº 409". Se hará entrega de copia fiel de la Ordenanza a los responsables del curso en la persona de la Profesora de Discapacitados en audición, voz y lenguaje e intérprete de L.S.A. Silvia Alejandra Espíndola y la Instructora Fabiana Jorgelina Orellana.

Se indicó en los fundamentos que "la Ley Nº 27.710 tiene por objeto reconocer a la Lengua de Señas Argentina (L.S.A.) como una lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas en todo el territorio de la Nación Argentina, ya que garantiza su participación e inclusión plena, así como de las personas, que por cualquier motivo elijan comunicarse en dicha lengua".

Puntualiza que "dado el presente en el que vivimos, donde se habla de inclusión, integración y accesibilidad, sin tener bien en claro el concepto de amplias palabras, la profesora especialista en audición, voz y lenguaje e intérprete de L.S.A. Silvia Espíndola junto a la instructora Fabiana Jorgelina Orellana, proyectaron enseñar una lengua que abarque todos los conceptos en una comunidad minoritaria como es la de los sordos".

Señala además que "el presente proyecto de aprender Lengua de Señas Argentina, es una postura que reconoce a la población sorda como comunidad lingüística minoritaria, y extensivo al personal educativo de todos los niveles en lo que se refiere al marco epistemológico y legal, al público en general".

Concluye que "los cursos de Lengua de Señas se iniciarán el próximo 12 de agosto hasta diciembre del año en curso, divididos en cuatro niveles presenciales ya que es una lengua viso gestual tiene comprometido como estructura manos, mirada y cuerpo, y estará dirigido a docentes, estudiantes de área especial, personal de la salud, seguridad y público en general".

Te puede interesar

Continuaron los operativos especiales de limpieza en Bosco III y Juan Felipe Ibarra

La Municipalidad de la Capital concretó un importante operativo especial de limpieza, desmalezamiento y erradicación de mini basurales en los barrios Juan Felipe Ibarra y Bosco III.  

Nuevo operativo de limpieza en el barrio Juan Felipe Ibarra

El municipio capitalino realizó un nuevo operativo integral de limpieza en el barrio Juan Felipe Ibarra, donde trabajó personal perteneciente a diferentes centros operativos de la ciudad.  

La Capital trabajó en el mantenimiento de la red vial en los barrios Autonomía y Juan Felipe Ibarra

Dando continuidad al plan de mantenimiento de la red vial urbana, la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de la Capital realizó tareas de bacheo de calzadas de hormigón en diferentes puntos de la ciudad, a los efectos de optimizar la seguridad y confort para el tránsito.  

Diarios Impresos